Ir al contenido principal

"El Vuelo del Cisne", Por Rosario Ferré (Novela)


Año: 2001
Editorial: Vintage Books, Random House
Premios: N/A


Recuerdo haber leído "La casa de la laguna"(*) escrita por Rosario Ferré en 1997 y haberme admirado de su forma de escribir y su gran habilidad para contar historias. En ese entonces hubiera descrito a la autora como pulcra y atinada gracias a tan buena obra.
Por siempre su nombre quedó grabado en mi memoria mas no tuve la oportunidad de volver a leer ninguna de sus obras sino hasta recientemente, cuando me topé con "El vuelo del cisne", publicado en el 2001.

No esperaba nada de la obra pues conocia a su autora y confiaba en que ésta sería buena y no me defraudaría. Aun así, pasaron los meses (cuatro exactamente) y el libro continuamente se encontraba tendido sobre mi escritorio sin apenas ser tocado, con la excepción de cortas ocasiones. Oportunamente me forzaba a leer un capítulo o dos y luego lo ponía abajo nuevamente. Descubrí a lo largo de la lectura que la autora comete errores fáciles tanto gramaticales como conceptuales en diversas ocasiones, y desde el principio me sentí defraudada.

En un corto resúmen, la historia se trata de una bailarina rusa de ballet que se encuentra haciendo giras por América cuando por razones políticas se ve forzada a permanecer en la isla de Puerto Rico por más tiempo del estimado. Entre San Juan y Arecibo se lleva a cabo una historia de amor en donde intervienen la politica, personajes del pueblo, la reputada bailarina y todo su troupé.

Aproximadamente despues del tercer mes de demostrar antipatía hacia el libro, hice el intento y lo terminé de leer en una sola semana. Puedo concluir que muchas de las críticas que he leído sobre este libro son positivas y no entiendo el porqué, pues a mi parecer "El vuelo del Cisne" no es un libro sino una serie de capitulos rellenos y achicharrados entre sí sin formar una buena combinacion. No quiero restarle méritos a la autora pues a momentos el libro se supera en calidad, pero al final no pude encontrar mejor definición para éste que la siguiente: el libro se le cuajó a Rosario Ferre. Tan malo como la leche cuajada.

(*) Finalista del National Book Award

Entradas populares de este blog

"Un Mundo Para Julius", Por Bryce Echenique (Novela)

Año: 1970 Editorial: Anagrama, Plaza & Janés, Debolsillo Premios: NA Luego de leer "La Amigdalitis de Tarzán", debo reconocer que el estilo de Bryce Echenique me sedujo con apuro y no pude permitirme dejar de leer un segundo libro suyo. En esta ocasión escogí "Un Mundo Para Julius" sin tener la mas mínima idea de que se trataba de uno de sus mejores libros y también uno de los más recomendados. Julius es un niño de unos 5 a 10 años a lo largo de la historia. Vive en el alto mundo oligárquico de la Lima de los 50 (donde son retratadas la mayoría de las historias de Bryce Echenique). Su increible sencilles y ternura despierta amistades entre las clases económicas más discretas y es por esto que en vez de observar la evolución de un niño arrogante que lo tiene todo, podemos observar un Julius que sufre por pertenecer a ese alto mundo social. Bryce Echenique realiza el magnífico trabajo de escribir una historia desde los ojos de un niño de 5 años dejando intacta la...

"El Complejo de Cenicienta", Por Collette Dowling

Año: 1981 Editorial: Summit Books, Pocket Books ¡Qué decir de este libro! Primero que es cierto que mi blog pretende encauzar autores contemporáneos y/o latinoamericanos, y que Collette Dowling no es el caso de ninguno. El libro se ecribió en 1981 y su autora es americana. Sin embargo, podríamos decir que el libro es ligeramente contemporáneo, ya que 1981 no está tan lejos. Pero lo grandioso de lo contemporáneo del libro es que, aunque fue dirigido a un público femenino estadounidense hace ya 25 años, es perfectamente aplicable (y recomendable su lectura) a otros países que no tienen la suerte de llamarse "desarrollados socialmente" (o que se encuentran en media pataleta). ¡He ahí lo contemporáneo! Creo que lo primero a aclarar sobre este libro es que no se trata de una biografía de Cenicienta, sino de una biografía de la historia femenina y del desarrollo de la cultura familiar y social. En este libro, Collette Dowling defiende una tesis por la que será reconocida el resto d...

"The Namesake", Por Jhumpa Lahiri (Novela)

Año: 2003 Editorial: Houghton Mifflin Company, Mariner Books Premios: 2004 Los Angeles Times Book Prize Finalist "The Namesake" es un libro delicadamente escrito, que describe la historia de un matrimonio Indú en los Estados Unidos. Detalla con excepcional intimasía los recorridos de una familia y los intentos de supervivencia de sus dos hijos en dos mundos diferentes que los reclaman como suyos. Es una entrañable historia sobre la vida de Gogol Ganguli, quien deja de recibir -por obra del destino o simple mala suerte- una carta de su abuela desde Calcuta, en donde viene inscrito el nombre que le supondría servir en esta vida. Debido a este detalle, y a que su abuela sufre un derrame cerebral que le incapacita la comunicación, recibe un nombre opcional o secundario -que no le pertenece-, y cuyo verdadero significado no conoce hasta avanzada edad. Perseguido por la sombra de lo que su vida debería ser, de lo que sus raíces le dictan (o sus padres, si esta mejor expresado), Gog...