Ir al contenido principal

"Music For Torching", Por A. M. Homes (Novela)


Año: 2000
Editorial: Perennial, Harper Collins
Premios: N/A


Como siempre, los titulos en inglés y las traducciones al español no se llevan bien. En esta ocasión han decidido llamar a tan buen libro "Música para Corazones Incendiados", probablemente atrayendo a mujeres mayores en busca de novelas apasionadas y teniendo como causa única el hacerlas correr despavoridas a éstas damas de buenas costumbres.

Una mujer casada recurre al lesbianismo con la esposa del vecino al no encontrar satisfacción sexual consigo misma ni con su pareja. Las dos llevan a cabo sus malabares sexuales junto a la lavadora, en los muebles de la casa y bajo el mesón de la cocina. Las escenas corren una detras de otra y, por supuesto, la pareja hace uso de aparatos no tan sofisticados para su placer personal.
El esposo de la mujer antes mencionada se encuentra en busca de acentuar su vida sexual. Tiene un sofisticado repertorio de amantes a las que les concede diferentes nombres cuando las lleva al motel de turno: La Sra. Manzana, La Sra. Uva y asi sucesivamente. Hace uso de pijamas femeninas a la hora de dormir pues dice, le resultan más comodas.

Con esta breve introducción a la novela, cualquiera pensaría que se tratase de un libro sin trama, siendo esto totalmente lo contrario. La novela se introduce en los recovecos de la mente humana. Se presencia lo atrevido de la sociedad, sus escrupulos, sombras, persuaciones, indiferencias, miedos, etc.

A. M. Homes es una escritora en mi parecer atrevida aunque ella se llama realista. Clama escribir la verdad sobre la vida y no tengo argumento alguno para decir que no es cierto. Su gusto reside en escribir sobre la vida urbana, sus ideales y el problema que esto causa a la gente que vive en dicho ambiente.
Aunque sus personajes son extremos, es esto lo que hace de sus libros, novelas interesantes al leer.

Recomiendo a cualquier persona que busque un poco de fogocidad (mas algo interesante a la vez) en la lectura, intentar leer cualquiera de sus novelas o cuentos pequenos. "Music for torching" originalmente es un cuento pequeno que evolucionó a ser una novela.

Entradas populares de este blog

"Un Mundo Para Julius", Por Bryce Echenique (Novela)

Año: 1970 Editorial: Anagrama, Plaza & Janés, Debolsillo Premios: NA Luego de leer "La Amigdalitis de Tarzán", debo reconocer que el estilo de Bryce Echenique me sedujo con apuro y no pude permitirme dejar de leer un segundo libro suyo. En esta ocasión escogí "Un Mundo Para Julius" sin tener la mas mínima idea de que se trataba de uno de sus mejores libros y también uno de los más recomendados. Julius es un niño de unos 5 a 10 años a lo largo de la historia. Vive en el alto mundo oligárquico de la Lima de los 50 (donde son retratadas la mayoría de las historias de Bryce Echenique). Su increible sencilles y ternura despierta amistades entre las clases económicas más discretas y es por esto que en vez de observar la evolución de un niño arrogante que lo tiene todo, podemos observar un Julius que sufre por pertenecer a ese alto mundo social. Bryce Echenique realiza el magnífico trabajo de escribir una historia desde los ojos de un niño de 5 años dejando intacta la...

"El Complejo de Cenicienta", Por Collette Dowling

Año: 1981 Editorial: Summit Books, Pocket Books ¡Qué decir de este libro! Primero que es cierto que mi blog pretende encauzar autores contemporáneos y/o latinoamericanos, y que Collette Dowling no es el caso de ninguno. El libro se ecribió en 1981 y su autora es americana. Sin embargo, podríamos decir que el libro es ligeramente contemporáneo, ya que 1981 no está tan lejos. Pero lo grandioso de lo contemporáneo del libro es que, aunque fue dirigido a un público femenino estadounidense hace ya 25 años, es perfectamente aplicable (y recomendable su lectura) a otros países que no tienen la suerte de llamarse "desarrollados socialmente" (o que se encuentran en media pataleta). ¡He ahí lo contemporáneo! Creo que lo primero a aclarar sobre este libro es que no se trata de una biografía de Cenicienta, sino de una biografía de la historia femenina y del desarrollo de la cultura familiar y social. En este libro, Collette Dowling defiende una tesis por la que será reconocida el resto d...

"The Namesake", Por Jhumpa Lahiri (Novela)

Año: 2003 Editorial: Houghton Mifflin Company, Mariner Books Premios: 2004 Los Angeles Times Book Prize Finalist "The Namesake" es un libro delicadamente escrito, que describe la historia de un matrimonio Indú en los Estados Unidos. Detalla con excepcional intimasía los recorridos de una familia y los intentos de supervivencia de sus dos hijos en dos mundos diferentes que los reclaman como suyos. Es una entrañable historia sobre la vida de Gogol Ganguli, quien deja de recibir -por obra del destino o simple mala suerte- una carta de su abuela desde Calcuta, en donde viene inscrito el nombre que le supondría servir en esta vida. Debido a este detalle, y a que su abuela sufre un derrame cerebral que le incapacita la comunicación, recibe un nombre opcional o secundario -que no le pertenece-, y cuyo verdadero significado no conoce hasta avanzada edad. Perseguido por la sombra de lo que su vida debería ser, de lo que sus raíces le dictan (o sus padres, si esta mejor expresado), Gog...